VIRTUAL Y REAL: LOS LÍMITES DE LA SUBJETIVIDAD

Virtual i real: Els límits de la subjectivitat.

Mesa redonda a cargo de Francesc Nuñez, Mavi Sánchez-Vives i Jordi Vallverdú.

SALA BECKETT
Obrador Internacional de Dramaturgia

05/02/2019

19:00

Sala de baix

Somos sujetos porque tenemos conciencia de nuestras acciones y experiencias; según Descartes, éste es un rasgo característico de la especie humana, pero según Foucault, es efecto del poder y de las disciplinas del yo y, en todo caso, el concepto aparece en un período histórico y contexto cultural específico de los humanos.

En esta sesión proponemos una ficción especulativa: En un mundo donde los robots, la realidad virtual y la realidad aumentada forman parte de todos los aspectos de la vida cotidiana, las nuevas generaciones han dejado de distinguir entre virtual y real. Convocamos tres expertos en el estudio de la conciencia y de las emociones -un sociólogo, una neurocientífica y un filósofo de la ciencia para analizar las consecuencias que ello podría tener para el futuro de la especie humana, en la percepción de nuestro cuerpo y en la construcción de nuestra subjetividad.

Francisco Nuñez es doctor en sociología y profesor en los Estudios de Artes y Humanidades de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), es especialista en sociología del conocimiento. Su investigación actual se ha centrado en la sociología de las emociones, consumo y tecnología. Tiene diversas publicaciones y artículos científicos sobre el amor, el cuerpo y la afectividad en las sociedades contemporáneas y en la comunicación a través de los medios digitales; también ha escrito sobre las metáforas, sobre la realidad y la imaginación, cómo establecemos vínculos de confianza, o cómo vivimos la mentira y la traición en tiempos digitales.

Mavi Sánchez-Vives es doctora en neurociencias y profesora de investigación ICREA en el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) donde es jefa del grupo de Neurociencias de Sistemas, además de haber sido profesora asociada en Yale. Actualmente también es profesora adjunta en el Departamento de Fisiología Básica de la Universidad de Barcelona y editora de la revista Frontiers in Systems Neuroscience. Investiga los diferentes aspectos de la actividad neuronal rítmica espontánea (mecanismos de regulación, información y consecuencias) desde un enfoque experimental y computacional. También trabaja en la representación mental del mismo cuerpo mediante interfaces cerebro-ordenador, utilizando sistemas de realidad virtual para la comprensión de estos procesos.

Jordi Vallverdú es doctor en Filosofía y actualmente es profesor agregado de la Universidad Autónoma de Barcelona donde lleva a cabo sus investigaciones dedicadas a los aspectos cognitivos y epistémicas de Filosofía de la Ciencia, Filosofía de la Computación, la IA y los modelos emocionales por interacciones Humanos -Robots. Ha realizado estancias de investigación en la Harvard University, Glaxco-Wellcome Institute for the History of Medicine-London, y galardonado con una beca JSPs para trabajar en Nishidalab de la U. de Kyoto sobre las interacciones humanos-máquinas. Ha sido fundador y editor en jefe de la Revista Internacional de Emociones Sintéticas (IJSE), y entre sus publicaciones destacamos su último libro Blended Cognition. The Robotic Challenge, a punto de ser publicado por la editorial Springe.

https://www.salabeckett.cat/activitat-resta/virtual-real-limits-subjectivitat/?fbclid=IwAR0wsabC8Qfzr7-VZbIfKxa-2WFvAq0YWI3c33cfZBcIA6w8XyCzj7HBX14

Precio
3€ | Personatges de la Beckett i Comunitat UOC gratuït

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s