LENGUAJE Y CLAUSURA DEL TEXTO

Lenguaje y clausura del texto por Raúl Hernández Garrido Artículo desarrollado a partir de la conferencia dictada en noviembre de 2008, en el Campus de Humanidades en Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid, en la inauguración del II Ciclo-Festival Escenas de Noviembre. Para Alessandra, que me hizo escribir este texto. LA MATERIA DE QUE ESÁN HECHOS LOS SUEÑOS Soñamos y escribimos, no podemos … Continúa leyendo LENGUAJE Y CLAUSURA DEL TEXTO

EL COMPOSITOR Y SUS MODELOS.

LA FUERZA DE LOS MARES Una película de Álvaro Zancajo y Luis Miguel González TVE 2. Domingo 24 de mayo 21.30h. (GMT+2) Con Manuel Alejandro Armando Manzanero Julio Iglesias Raphael Alejandro Sanz Jeanette Emmanuel José Luis Rodríguez, “El Puma” Manuel de la Calva. Jesús López Carlos Rivera José Ramón Pardo Pablo López Marisol Carlos López Aunque la mayor parte del público no conozca el nombre … Continúa leyendo EL COMPOSITOR Y SUS MODELOS.

SER EN CONFLICTO, SER EN LIBERTAD

“La tragedia transmite que la libertad no está en el conflicto. El conflicto no consiste en liquidar a una de las partes. Cuando lo haces, ya no tienes conflicto. (…) Esa es la conciencia de ciertas posiciones radicales que detienen o lastran el desarrollo del ser humano, y los procesos democráticos. El conflicto es el factor que permite seguir pensando. Es decir, que el conflicto … Continúa leyendo SER EN CONFLICTO, SER EN LIBERTAD

Por este orden

Libertad, igualdad y fraternidad. El aumento del uso y democratización de las redes sociales coincide con una puesta en duda de los términos básicos del orden democrático, desde el estado de derecho a la división de poderes. Es más, se presta más atención a ciertos supuestos democráticos como la libertad de expresión o al deseo de convertir todo interés humano en derecho humano que a … Continúa leyendo Por este orden

PERSONAJE Y ESCRITURA DRAMÁTICA: ENCUENTROS EN EL LUGAR DE LAS SOMBRAS

El examen de qué es un personaje a lo largo de la historia del hecho escénico nos plantea los problemas de la identidad y de la presencia, así el del referente en el teatro. Todo esto se vuelve acuciante en el caso del personaje, cuya existencia en sí llega a ser negada por algunos teóricos. Asociada a esa desaparición del personaje, sufrimos un momento en que se pone en duda la pertinencia de lo dramático y se denuncia como retrógrado el texto teatral. Continúa leyendo PERSONAJE Y ESCRITURA DRAMÁTICA: ENCUENTROS EN EL LUGAR DE LAS SOMBRAS

EL LIBRO TEATRAL EN LA ENCRUCIJADA

Teatro del Astillero. Una charla con Luis Miguel González Cruz No es ninguna novedad que, seguramente, el teatral sea el sector literario que más está sufriendo en estos últimos años. Sobre las causas de su crisis de ventas y la manera de adaptarse y sobrevivir en la actual selva editorial, nos habla uno de los fundadores de Teatro del Astillero, centro neurálgico de la edición … Continúa leyendo EL LIBRO TEATRAL EN LA ENCRUCIJADA

Lo obsceno

Aunque pueda haber opiniones para todos los gustos, la raíz de la palabra “drama” es la griega Draw (leída: drao) que significa: hacer, actuar. Es así que el arte dramático alude a todo género que narra historias, fundamentalmente, por medio de las acciones. Quizás fuera el cine mudo el medio más puro de esta manera de entender el arte dramático, puesto que el propio Eisenstein, … Continúa leyendo Lo obsceno

LA MÁSCARA DEL VERSO

La máscara del verso, por su propio espesor, permite desenmascarar el conjunto del lenguaje. No hay escapatoria: sus manejos autorreferenciales, no sólo audibles sino también visibles, no pueden dejar de ser atendidos. Están ahí, a la vista, reclamando la pregunta: ¿a qué viene tanto blanco en la página, a qué ese desperdicio de papel? Ocurre que hay un fondo de silencio, un fondo de vacío. … Continúa leyendo LA MÁSCARA DEL VERSO

TOP GIRLS: LO QUE HAY BAJO LA CUMBRE

CRÍTICA Top Girls Texto: Caryl Churchill Dirección: Juanfra Rodríguez Reparto: Huichi Chiu, Paula Iwasaki, Miriam Montilla, Manuela Paso, Macarena Sanz, Rosa Savoini y Camila Viyuela. CDN Sala Francisco Nieva, Teatro Valle-Inclán Fecha: del viernes 15 de marzo al domingo 21 de abril de 2019 La escritura de Caryl Churchill sabe aunar dos extremos de forma arriesgada, coronada siempre con éxito. El primero, tratar temas actuales, … Continúa leyendo TOP GIRLS: LO QUE HAY BAJO LA CUMBRE

LA ESCRITURA EN LA POSTMODERNIDAD

Hace 21 años John P. Gabriele nos hizo a una serie de dramaturgos españoles una encuesta acerca de la postmodernidad. En estos tiempos en los que, creo que inútilmente, se intenta ver el fin de la postmodernidad y se clama por lo posdramático, cuando yo creo que ambos conceptos son parte del mismo fenómeno, dejo aquí estas mis respuestas. Apenas las he tocado, queda ese … Continúa leyendo LA ESCRITURA EN LA POSTMODERNIDAD