EL COLECTIVO DEL TEXTO ESTÁ FORMADO POR ESCRITORES DE TEATRO QUE SIGUEN UN EJE GEOGRÁFICO, BARCELONA-REUS-ZARAGOZA-XIXÓN-MADRID-MÁLAGA-GRANADA-MURCIA Y UNA LÍNEA DE INTERÉS: EL TEXTO.
EL COLECTIVO DEL TEXTO es una reunión de escrituras diferentes con un objetivo: indagar acerca de la esencia del texto dentro del teatro. El fin del Colectivo es la discusión permanente de nuestros textos, así como su contagio, contaminación, profanación, intoxicación, inoculación y envenenamiento de los unos por los otros. En colectivo.
El resultado no puede ser otro que la corrupción total por el vicio de la escritura.
Y ése, es otro objetivo del COLECTIVO DEL TEXTO.
En el COLECTIVO DEL TEXTO hay autores que viven en Madrid, en Alcorcón, en Fuenlabrada, en Barcelona, en Reus, en Granada, en Málaga y en Zaragoza y, como es lógico, los hay nacidos y crecidos en otras muchas ciudades de España e incluso de fuera de España.
El COLECTIVO DEL TEXTO es un laboratorio de dramaturgia donde pretendemos conformar y fortalecer historias que puedan erigirse en referencias para el inconsciente y que merezca la pena contar.
Una vez al mes, en una ciudad diferente, los miembros del COLECTIVO se reúnen para discutir, plantar, regar y hacer florecer textos que puedan ser llevados a las tablas para, simplemente, contar una historia. Una historia digna de ser contada.
EL COLECTIVO DEL TEXTO está formado por los siguientes autores de teatro
En estricto orden alfabético, estos somos los que conformamos EL COLECTIVO DEL TEXTO
INMACULADA ALVEAR
Exmiembro de El colectivo del Texto, perteneece a Teatro del Astillero y es colaboradora de Ovejas Muertas.
Ensayista, filóloga, historiadora e investigadora madrileña. Doctora en Historia Antigua. La constante dedicación al mundo de la escena llevó a Inmaculada Alvear, a comienzos de los años noventa, a integrarse en el Consejo de Redacción de la revista ADE-Teatro. Poco después, la investigadora madrileña formó parte del equipo coordinado por el director de dicha publicación, Juan Antonio Hormigón, y encargado de la redacción de la obra monumental titulada Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994) (ADE, 1996-1997).
2004 Accésit al Premio María Teresa León para autoras dramáticas por su obra “Mi vida gira alrededor de quinientos metros”
2004 Premio Nacional Calderón de la Barca del Ministerio de Cultura de España por su obra “El sonido de tu boca”
MARIANO ANÓS

Zaragoza, 1945. Licenciado en Filosofía y Letras. Actor, director de escena y escritor. Desde 1980 hasta 2011, profesor de interpretación en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza.
Desde sus comienzos, en 1963, en el Teatro Universitario de Zaragoza ha participado en numerosas compañías. Especialmente, desde 1974 hasta 2011, en el Teatro de la Ribera, del que fue cofundador y miembro del equipo de dirección.
Como dramaturgo ha realizado traducciones y adaptaciones de, entre otros, Sófocles, Stendhal, Calderón, Goldoni, Ruzante, Artaud, Beckett, Handke, Müller, Deutsch, Lidman, Borges, Zambrano, Lispector, Hemingway, Labordeta.
Obras originales publicadas: El aire entre las páginas (Arbolé), Comedia de Fausto (Arbolé), Máscaras (Centro Dramático de Aragón), SITIOS Saragosse (Lastura).
Como poeta ha publicado Poemas habitables (Colección Poemas), Postales de Miconos (Andalán), Apuntes de Esauira (Premio Miguel Labordeta 2004) y Del natural (Los libros del Señor James).
marianoanos@hotmail.com
RAFAEL CAMPOS

Autor de 16 obras estrenadas, varias publicadas, y de varias adaptaciones. Cristina Yáñez, Santiago Menéndez, Francisco Ortega, Joan Ollé, etc; además del propio autor, han llevado a escena varias de sus obras.
Cofundador y director de la compañía Tranvía Teatro desde su inicio en 1.987 hasta 2.004. Ha dirigido más de 30 espectáculos a lo largo de los primeros 20 años de la compañía y varios más con el taller de graduados de la Escuela de teatro de Zaragoza. Cofundador y director del Teatro de la Estación desde su apertura, en 1.996 hasta 2.004,
En 2.004 y hasta 2.015 se hizo cargo de la gerencia del Patronato de las Artes escénicas y de la Imagen de Zaragoza, y de la dirección artística del Teatro Principal y del Teatro del Mercado. En 2.016 asume la dirección de la Escuela de Teatro de Zaragoza, de la que fuera profesor de interpretación y de voz durante 20 años, y en la que continúa impartiendo clase en la actualidad.
Ha sido crítico teatral de Heraldo de Aragón entre 1.987 y 1.996 y ha colaborado con distintos medios escritos y de radio a lo largo de su trayectoria profesional mediante artículos y crítica de teatro. Colabora de forma habitual en El Periódico de Aragón, donde publica crítica teatral de forma esporádica .
Es titulado en dirección de escena por el Institut del Teatre de Barcelona; miembro de la Academia de las artes escénicas de España y de la Asociación de directores de escena de España.
FRANCESC CERRO-FERRÁN

Nacido en Reus, 1973. Licenciado en Dirección de Escena y Dramatúrgia por la Escuela Superior de Arte Dramático de la Diputación de Barcelona – Institut del Teatre. Desde el año 2013 forma parte del Laboratorio Rivas Cherif del Centro Dramático Nacional y es el Director Artístico del Festival de las Artes de Reus (FAR), Festival de Artes y Letras Mussart, y Director Artistico de Cicle Grans Mestres del Teatro Fortuny de Reus. Anteriormente ha ejercido como co-director artístico de programación del Centro de Artes Escénicas de Reus (CAER), director artístico de “Les Veus del Castell” (La Selva d.C.) y Director Artístico del Projectes Nous Creadors de la Asociación Profesional de Actrices y Actores de Cataluña.
Como dramaturgo ha ganado el Premio Nacional Bambalina 2006. Como director de escena ha recibido el reconocimiento a la mejor dirección por el espectáculo “Tennessee W” ( Teatro Melpómene, México). Ha sido considerado por la crítica y medios de comunicación especializados como uno de los mejores tradaptadores (traductor y adaptador) europeos del teatro clásico.
Ha estrenado y dirigido espectáculos teatrales en festivales y teatros como el Teatre Lliure de Barcelona, Festival Internacional de Peralada, Teatro del Abasto (Buenos Aires), Teatro Melpómene (México), Festival Internacional del Teatro de Marrakech, Festival de teatro Visible (Madrid), Festival de Teatro Latinoamericano de Chile, Teatro Sala Villaroel (BCN), Sala La Cuarta Pared (Madrid), Teatre Tantarantana (BCN), Teatre Gaudí (BCN), Sala Beckett (BCN), Sala Muntaner (BCN), Teatre Nacional de Catalunya (Ay.dir.), Sala La Planeta (Girona), Teatro Fortuny y Teatro Bartrina (Reus), Teatro Auditorio de Villareal, entre otros.
Como dramaturgo, ha colaborado con Ricard Salvat, Raúl Hernández Garrido, Albert Tola, Helena Tornero, Luís Miguel González Cruz, entre otros. Como director de escena ha dirigido actores y actrices como Emilio Gutiérrez Caba, Laia Marull, Mercedes Sampietro, Joan Carreras, Luis Marco, Francesc Garrido, Belén Fabra, Àngels Gonyalons, Enric Majó, Mercè Pons, Marta Marco, Montse Guallar, etc.
Ha impartido y sigue impartiendo clases y conferencias sobre Escritura Dramática, Técnicas de Interpretación y Técnicas de Expresión Oral en instituciones como la Fundació Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), etc.
ANA CÓZAR

Actriz y escritora. Licenciada en Filología Hispánica y Máster en Gestión de Proyectos y Políticas Culturales en la Universidad de Zaragoza. Estudió Interpretación en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza y ha trabajado en varias compañías y proyectos. Actualmente, trabaja como actriz en Tranvía Teatro. Ha coordinado la Revista Literaria Eclipse y es una de las fundadoras de Calila e Dimna, grupo que mezcla música y poesía en torno al romance popular. En 2011 ganó el I Premio Internacional de Relatos LGTB Corralejo con “Untur, el esquimal” y, en 2018, ganó el Premio Agustín González de teatro con su obra “Ya hablaremos…”.
https://www.instagram.com/anacozaractriz/
DIANA DE PACO

Diana M. de Paco Serrano, dramaturga y profesora titular de Filología Griega en la Universidad de Murcia. Imparte clases de lengua y literatura griegas antiguas y de griego moderno.
Entre 1996 y 1999 escribió sus primeras piezas y hasta ahora no ha dejado de estrenar y publicar tanto en antologías como en volúmenes propios. En 2016 ha visto la luz su libro Casandras (Ediciones Esperpento) que recoge cinco piezas teatrales escritas entre 2000 y 2016. De ellas, la compañía Tríade Teatro (Sevilla), dirigida por Miguel Cegarra, ha estrenado (Teatro Tavora Abierto) y mantiene en gira Polifonía y Casandra (2016-2017). Su próximo libro editado por Ediciones Irreverentes será publicado en pocos meses y Cegarra con Tríade Teatro volverá a escena con una de sus obras: Eva a las seis.
LUIS MIGUEL GONZÁLEZ CRUZ
Escritor para el teatro, la novela y el cine, director de escena en teatro, cine y televisión. Ha obtenido los Premios BBVA, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Borne y Rojas Zorrilla, entre otros para el teatro, así como los premios Zapping, Infanta Cristina-IMSERSO y Psicofundacón por diferentes programas televisivos.
Ha escrito más de veinte obras y ha estrenado casi dos tercios de las mismas.
Se han producido dos películas con guiones suyos y también ha dirigido más de quince espectáculos teatrales.
Fue director de La Mandrágora para TVE y actualmente dirige TVE es música.
https://www.instagram.com/luismiguelgc/
RAÚL HERNÁNDEZ GARRIDO
Escritor y realizador audiovisual. Está respaldado por premios de teatro como el Calderón de la Barca, Rojas Zorrilla, Lope de Vega, Born, SGAE, El Espectáculo Teatral, La Jarra Azul, Eurodram a texto traducido y Francisco Nieva. Desde 1994 estrena con frecuencia, siendo traducido y representado en varios idiomas y extendiéndose su difusión por toda América. Su obra La persistencia de la imagen fue producida y representada en el Centro Dramático Nacional.
Ha publicado la novela Abrieron las ventanas (Premio Irreverentes) y escrito y dirigido los largometrajes Escuadra hacia la muerte (2007), Antes de morir piensa en mí (2008), 24 horas en la vida de Querejeta (2012) y José Luis Gómez, La máscara y la palabra (2016). Realizador especializado en Jazz, Pop y Música Clásica, sus trabajos se han emitido en TVE y has sido publicados por Deutsche Grammophon. Realizador habitual de las ceremonias de los Premios Max y de las óperas del Teatro Real. Profesor de Guion, Realización Audiovisual, Dirección Cinematográfica y Análisis de la Imagen en la Universidad Francisco de Vitoria y en la Universidad Complutense de Madrid / Instituto de RTVE, fue invitado por la University of Southern Indiana como profesor visitante y para dirigir su texto ALL WHO ARE LEFT (Todos los que quedan). Dirigió en TVE la serie de documentales Extras (2009-2010).
Su escritura representa una ruptura crítica con las formas de hacer habituales en el teatro español. Es Delegado de Autores de la Academia de Artes Escénicas de España y editor y webmanager de Ovejas Muertos.
raul@hernandezgarrido.com
http://hernandezgarrido.com
https://www.facebook.com/raulhgarrido
https://www.instagram.com/raulhgar/
EVA HIBERNIA

Estudió en la R.E.S.A.D de Madrid. Cursos de doctorado en humanidades en la universidad Pompeu Fabre de Barcelona. Ha publicado una quincena de textos, entre los que destacan La América de Edward Hopper, La Sal o Fuso Negro. Ha ganado varios premios, becas y menciones y su obra es objeto de estudio académico. Autora residente del Teatre Nacional de Catalunya durante las temporadas 2006 al 2009 dentro del programa de autoría contemporánea T6. Además de en este teatro sus obras han podido verse en teatros como el Español, de Madrid, La Sala Cuarta Pared, La Sala Beckett, etc, así como en festivales nacionales e internacionales. Como directora ha levantado 18 montajes, destacan Trece Rosas, Cova Cortázar, Una Mujer en Transparencia, etc. Ha ganado premios y reconocimientos, como el Max Revelación por Catalunya con La América de Edward Hopper o el III Premio Nacional de directoras Torrejón de Ardoz, junto a Júlia Bel, por Trece Rosas.
evahibernia@contextoteatral.es
TESA LAMUY

Soy Teresa Urroz mujer de acción, convencida que en la creatividad se encuentra la respuesta a nuestras inquietudes. Mi dedicación profesional es sobre todo como actriz, pero también dirijo, escribo y coordino todo tipo de propuestas escénicas.
En PROJECTE VACA, se me puede considerar una vaca histórica porque soy socia desde 1999 y fui presidenta durante seis años. He participado en infinidad de proyectos de la asociación y desde hace varios años estoy en la Comisión de Creatividad.
Si queréis saber más sobre mis trabajos podéis visitar mis enlaces
http://yolandafuster.com/index2.php/actrices/teresa-urroz/
http://descabelladas.wix.com/descabelladas
http://solublesplanet.blogspot.com.es
Teresa Urroz inicia su viaje profesional creando una compañía de cabaret cómico, Solubles Teresa, en 1989. Desde entonces, se han sucedido cinco montajes unipersonales y alguna incursión en el Club de la Comedia. Trabajando en compañía ha pisado el Teatro Nacional de Cataluña con seis montajes, la Sala Beckett, el Tantarantana, Cuarta Pared en Madrid, con obras en su mayoría de creación contemporánea. Los directores teatrales que más le han marcado han sido Magda Puyo y George Lavaudant. En televisión ha continuado su vena teatral con series de Dagoll Dagom y la Cubana. Después ha vivido tres temporadas enVentdelplà, serie emblemática de TV3, con visitas capitulares a lugares de referencia comoHospital Central o Tierra de Lobos.
MIGUEL ÁNGEL MAÑAS

Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, y Master en Artes Escénicas por la Universidad de Murcia. Ha desarrollado su carrera profesional en el campo de la actuación y la dirección y sobre todo como dramaturgo y guionista. Ha publicado hasta la fecha los siguientes textos:
Lamentum y Lágrimas de arena (Anagnórisis edición/2012) seleccionado para las lecturas de la Sgae en 2016, La noche de las almas abiertas (Editorial Lastura /2013) Seleccionado el festival de teatro contemporáneo de Grecia (Peloponeso) y dirigida por Mike Ramón, Lamentum y Tears of sand (Anagnórisis ediciones/2014) Flock, (2015) Texto seleccionado para la biblioteca digital Draft.inn, seleccionado en el festival internacional de artes escénicas de Zaragoza Edición Zero y en el festival Sec. (Pobla Sec) In-Verso (Volumen Pasiones imposibles, coordinado por el hispanista Stylianos Rodarelis, profesor en la universidad del Peloponeso. 2014) Tu palabra hágase en mí, dirigida por Santiago Meléndez, (Editorial Lastura/2015) Paraísos, (Volumen, El tamaño no importa IV, textos breves de aquí y ahora, 2016) por parte de la Asociación de Autores de Teatro de España. Madera, texto seleccionado y publicado con motivo del maratón de monólogos organizado por la asociación de autores de teatro y la fundación Sgae, dirigido por Pilar Massa, (2016). Llega la noche (Ediciones Invasoras/2016)
Suyos son los guiones del largometraje En silencio, o el nominado y premiado cortometraje El hijo del mar. En 2003 escribió y dirigió el cortometraje El niño de las manos atadas. Como docente ha impartido clases sobre Dramaturgia del personaje en el Máster de Artes Escénicas de la Universidad Central de Quito (Ecuador) y sobre dramaturgia actoral y del personaje en la Escuela de Teatro de Zaragoza, e introducción al cuentacuentos en distintos colegios públicos.
DANIEL MARTOS

Daniel Martos es actor, dramaturgo y director. Ha protagonizado algunos de las últimos montajes del Astillero. Es autor de obras como Animalicos, Los días de la siega, Troya Última, Ni palabra… que ha visto estrenadas por compañías como Cuarta Pared, Marcando Teatro o La Imprudente.
En la Compañía desde 2003, es miembro del Colectivo El Astillero desde 2009.
AURORA MATEOS

Aurora Mateos es dramaturga y escritora. Es miembro de la Academia de las Artes Escénicas. Está considerada una de las voces dramáticas emergentes en diversos estudios internacionales de teatro español contemporáneo, como el de la revista ESTRENO de Estados Unidos (“voces emergentes en teatro español”) o la de la Universidad Autónoma de México (“Los andaluces, esos raros”).
Aurora compagina la creación literaria con su carrera como abogado internacionalista. Ha sido Decana del Marbella International University Centre, además de trabajar desde hace varios años como consultora de Naciones Unidas y otras organizaciones en derechos humanos y derecho medioambiental.
Aurora ha tenido como maestros en dramaturgia a grandes nombres del teatro contemporáneo como Ignacio del Moral, Ernesto Caballero, Santiago Martín Bermúdez, Fermín Cabal, Antonio Onetti, Peter Coy, Robert McKee o Alan Ayckbourn.
Varias de sus obras han sido llevadas a escena a nivel nacional e internacional, destacando “et in hora”, “Memorias de un mundo perdido”, “el amigo de medianoche” y “el suicidio del ángel”. Sus escritos reciben también continuas lecturas dramatizadas.
Aurora ha realizado numerosos talleres y ponencias sobre literatura dramática dentro y fuera de España, entre los que destaca: el foro iberoamericano de dramaturgia (Huelva, 2005), Conferencia VPSI (USA, 2008 y 2010), Voces a escena (Málaga 2010), Taller en el Cervantes de dramaturgia (Budapest, 2012).
Entre sus publicaciones destacan: “El amigo de medianoche”, editorial La Avispa, 2005. “Agua”, editorial “La Avispa” 2005; “Agua” por la Universidad Autónoma de México, 2007. “El suicidio del ángel”, por el Centro Andaluz de Teatro y Dip. Granada, 2007; “Algunas notas sobre la anormalidad”, por la Asociación de Autores de Teatro (2008); “Et in hora”, revista Estreno, vol.37 (“Seis autores en busca de personajes”), Austin College (Sherman), otoňo 2011.
La autora ha sido objeto de numerosos estudios por académicos a nivel mundial como prueban, entre otros, los escritos de los catedráticos Styl Rodarelys (Universidad de Atenas), Candyce Leonard (Wake Forest University, EEUU), Manuel Fox (Universidad de Trieste, Italia), John P. Gabriele (The College of Wooster, EEUU).
Sus obras han sido estrenadas en España, Estados Unidos y Grecia, y han sido traducidas al inglés, francés, italiano, ruso y húngaro, países que han solicitado legalmente los derechos de producción.
Aurora ha sido finalista en los premios de teatro mas importantes de España y es premio Martin Recuerda 2007.
GRACIA MORALES

Gracia Morales es una dramaturga y actriz granadina. Autora de obras como NN12, Un lugar estratégico y Como si fuera esta noche. Es además reconocida por su labor docente. Gracia Morales es una de las fundadoras de la compañía teatral «Remiendo Teatro», para quien escribe sus textos. Todas sus obras han sido estrenadas y han contado con representaciones en diversos lugares de hispanoamérica y Francia. Ha sido la primera mujer ganadora del premio Marqués de Bradomín. Compagina la creación artística con la docencia en la Universidad de Granada.
http://www.remiendoteatro.com/gracia.htm
NIEVES RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Licenciada en Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense. Ha escrito La tumba de María Zambrano ―pieza poética en un sueño― (Ediciones Antígona, 2016), María Zambrano [La hora de España] junto a Itziar Pascual y Blanca Doménech (Ciclo Los lunes con voz del CDN, 2016), pigmento (La mujer del monstruo, Frinje 2015), semillas bajo las uñas (IV Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales del INAEM, 2015), la araña del cerebro (V Premio de Textos Teatrales Jesús Domínguez, 2014, Primer Acto 347. Estrenada en el TNT (I Festival CINTA ―Cita de Innovadores Teatrales Andaluces― 2016), por la compañía TXANKA KUA), a (alguien) b (bucea) c(contigo) ―breve pieza isotópica― (V Premio de Dramaturgia La Jarra Azul de Barcelona, 2013 y Festival Internacional de Jóvenes Autores Europeos Interplay, 2012), entre otras obras. Su pieza Por toda la hermosura ha sido seleccionada en el marco de Escritos en la Escena del Centro Dramático Nacional para la temporada 2016-2017.
nievesrodriguezrodriguez@contextoteatral.es
MARCELA TERRA

Licenciada en Bellas Artes y Estética. Realiza el Master en Teoría e Historia del Arte y el Master en Dirección Teatral en la Universidad de Chile. En Roma realiza una especialización en Dirección Teatral en l’Accademia Nazionale d’Arte Drammatica Silvio D’Amico. Llega a Barcelona el año 2002 para hacer el Doctorat en Arts Escèniques en el Institut del Teatre. Entre sus obras se encuentran: Ofelia, Desterradas, Entre las olas, Virginia Woolf palabra y vida, Simone, La Espera, La Danza de las Cabezas, Bruto. El Poder o La Virtud. Actualmente reside en Barcelona donde es directora y productora artística de la compañía Meridiano 70ymedio Teatro. La Editorial Arola ha publicado, el 2014 La Espera, Simone y Entre las olas. Y el 2017 Desterradas.
https://www.linkedin.com/in/marcela-terra-8b648746/
https://www.facebook.com/Meridiano-70ymedio-Teatro-325457407493325/
ALBERT TOLA

Albert Tola es un dramaturgo, poeta, guionista y traductor de alemán e italiano. Como autor ha publicado y estrenado oLicenciado en Dramaturgia en el Institut del Teatre, complementa su formación como autor con José Sanchis Sinisterra en la Sala Beckett y en la Universidad de las Artes (UDK) de Berlín. Como autor, ha estrenado las obras Salento, El darrer secret de James Dean, Niño fósil, Los niños oscuros de Morelia (Premio Jorge Eliecer Gaetán, Colombia), Mala nit, Vino lunar y Sarab, y está en proceso de estrenar las piezas Les males nits d’Amir Shrinyan y La lenta pesquisa. Ha publicado en Ed. Teatro del Astillero, Ed. del Institut del Teatre y en la revista ADE Teatro, y en línea, en Contexto Teatral (http://www.contextoteatral.es). Ha sido traducido al inglés, al alemán, al francés, al griego, al turco y al árabe, y algunas de sus obras han viajado a Madrid, Bogotá, Buenos Aires, Monterrey, Santiago de Chile, Quito, Estambul, Atenas o Tánger.. Como adaptador y dramaturgista destacan sus trabajos sobre Antón Chéjov, Maxim Gorki, Heinrich von Kleist, Ingeborg Bachmann, Roland Schimmelpfennig, entre otros. Como traductor de alemán ha traducido para el teatro a autores como Heiner Müller, Reiner Werner Fassbinder, Heinrich von Kleist, Deah Lohar, Falk Richter, Oliver Kluck, Friedrich Dürrenmatt, Manfred Karge, entre otros. Como traductor consecutivo y docente colaborador ha impartido talleres en la Sala Beckett de Barcelona con Roland Schimmelpfennig, Abilio Estévez, Theresia Walser, Oliver Kluck, Sasha Marianne Salzmann, entre otros sitios y autores. Como profesor de guión y de dramaturgia ha centrado su actividad en las escuelas de cine C.E.C.C y Bande à part de Barcelona y da coachings de escritura en la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores).
Como guionista recibió el premio Cinemarice a los Derechos Humanos por la película Interferencias, de Pablo Zarezeansky. Desde hace seis años, está especializado en dramaturgia de teatro-danza, colaborando de manera regular con la coreógrafa Constanza Brncic en proyectos intergeneracionales de carácter social.
En 2004 funda con la actriz Alicia González Láa y con la directora Andrea Segura la compañía A3 Teatre. Desde el año 2005 imparte clases, talleres y tutorías de escritura para teatro y cine, y coordina laboratorios de investigación dramatúrgica colectiva. Vinculado al Goethe Institut, desde 2010 desarrolla su vocación: traducir del alemán talleres de dramaturgia y textos teatrales. En 2012 funda con el actor y director Rodrigo García Olza la compañía Nigredo.