3º Círculo de Confluencias de Creadores Escénicos Iberoamericanos

Casablanca 404 ERROR/YEAR NOT FOUND 3º Círculo de Confluencias de Creadores Escénicos Iberoamericanos  Sant Boi del Llobregat Maratón por la Diada de Sant Jordi 23 de abril día de San Jorge de 12:00 a las 23:30 3º Círculo de confluencias de creadores, un espacio de creación, de movilidad internacional artística, en especial dramaturgos y creadores de las artes escénicas.  Se trata de un programa  de actividades … Continúa leyendo 3º Círculo de Confluencias de Creadores Escénicos Iberoamericanos

SER EN CONFLICTO, SER EN LIBERTAD

“La tragedia transmite que la libertad no está en el conflicto. El conflicto no consiste en liquidar a una de las partes. Cuando lo haces, ya no tienes conflicto. (…) Esa es la conciencia de ciertas posiciones radicales que detienen o lastran el desarrollo del ser humano, y los procesos democráticos. El conflicto es el factor que permite seguir pensando. Es decir, que el conflicto … Continúa leyendo SER EN CONFLICTO, SER EN LIBERTAD

EL TEATRO EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

Olivier Py, Paul Rondin y los equipos del Festival de Avignon quieren actuar en consecuencia tras las declaraciones del Presidente de la República del 13 de abril de 2020.Las condiciones actuales no propician que se desarrolle la 74 ª edición, que se iba celebrar del 3 al 23 de julio de 2020.La dirección del Festival de Avignon presentará un plan de cancelación para su aprobación … Continúa leyendo EL TEATRO EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA

Sobre prólogos, glosas y ditirambos.

En el proceloso universo de la pintura actual hay cuadros y hay rectángulos; hay grandes ideas plasmadas genialmente, que acogen cúmulos enteros de emociones, y hay ocurrencias pueriles cercadas por marcos sobre los que cabe preguntarse si pudieron tener mejor materia interior, y con ello, mejor destino. Sobre las ocurrencias, como sobre las grandes ideas, se vierten a menudo cataratas de palabras nacidas del magín … Continúa leyendo Sobre prólogos, glosas y ditirambos.

CENSURA EN EL LLIURE

Juan Carlos Martel, nuevo director del Lliure, aplicando sus nuevas medidas y “en consonancia con las líneas programáticas incluidas en el proyecto de la nueva dirección, expresadas en la voluntad de un teatro en que la redistribución de recursos y la concepción de un cambio de modelo social pueda realizarse de la manera más ética artistica y humanamente”, se ha atrevido a cancelar, según ya … Continúa leyendo CENSURA EN EL LLIURE

DONDE HAY NORMATIVA HAY ALEGRÍA

EDITORIAL Este artículo no tiene nada que ver con el feminismo (o sí) no siquiera con la reivindicación social (o sí), solo es un producto del estupor que me producen determinadas normativas. Tengo unas cuantas normativas, y no descarto que esta crónica sea la primera de una suculenta lista. Mi único deporte, de esos de cargar la bolsa a la espalda para ir al gimnasio, … Continúa leyendo DONDE HAY NORMATIVA HAY ALEGRÍA

MITOSIS

Una reflexión a partir de una reunión de «El colectivo del texto» acerca de un proyecto sobre mitos. Está muy de moda intentar ser uno mismo. Lo dicen los eslóganes en la tele y los libros de autoayuda: hay que ser uno mismo. Sea lo que eso sea. Ojo. Que ser uno mismo puede significar eructar en prime time y echarse a reír diciendo “mejor … Continúa leyendo MITOSIS

MENTIRAS COMO PUÑOS

EDITORIAL La frase acuñada, ya lo sabemos, es otra; tan parecida como distinta; se decía mucho antes y se predicaba también de aquellos que venían – proclamaban– «con la verdad por delante». Decían con-la-verdad-por-delante con mucho ruido de mayúsculas y como de tirón, como si no aceptara divisiones intermedias, aquí le ponemos comillas para que se note la escasa fe que nos produce semejantes proclamas: … Continúa leyendo MENTIRAS COMO PUÑOS

EDITORIAL: LLENAR LOS TEATROS

Se publican estadísticas que alertan de un descenso del número de espectadores. Oh, qué sorpresa, cuando se disparan los alquileres y las facturas de la luz, del gas, de la gasolina, de la alimentación, de la vida. Más allá de la presunta sorpresa, la Santa Estadística revela sus efectos perversos. Despierta, en efecto, la fantasía de una solución más o menos mágica: hay que conseguir … Continúa leyendo EDITORIAL: LLENAR LOS TEATROS