EL LIBRO TEATRAL EN LA ENCRUCIJADA

Teatro del Astillero. Una charla con Luis Miguel González Cruz No es ninguna novedad que, seguramente, el teatral sea el sector literario que más está sufriendo en estos últimos años. Sobre las causas de su crisis de ventas y la manera de adaptarse y sobrevivir en la actual selva editorial, nos habla uno de los fundadores de Teatro del Astillero, centro neurálgico de la edición … Continúa leyendo EL LIBRO TEATRAL EN LA ENCRUCIJADA

José Sanchis Sinisterra: “Un libro de teatro es tan literatura como una novela”

Hoy la sección Librotea de El País publica una entrevista a José Sanchís Sinisterra en la que habla de lo que es el libro para él, como autor de teatro, de la reciente publicación del primer volumen de sus obras completas y de sus bibliotecas y libros leídos. Incluyendo también una estantería con libros recomendados, en que está desde Don Quijote, de Cervantes, y Ulises, … Continúa leyendo José Sanchis Sinisterra: “Un libro de teatro es tan literatura como una novela”

ALFONSO SASTRE: MI PROPIO CAMINO EN SOLITARIO

Alba Urban Baños y Laeticia Rovecchio desarrollan una labor ímproba como editoras de la revista Anagnorisis, una publicación semestral dedicada al teatro, que además tuvo una andadura excepcional (aunque tristemente cercenada) como editorial online de textos de teatro contemporáneo. Con su permiso, publicamos aquí una entrevista que ambas realizaron a Alfonso Sastre en 2011, queriendo que sirva tanto como homenaje a quizá el mejor autor … Continúa leyendo ALFONSO SASTRE: MI PROPIO CAMINO EN SOLITARIO

ZIP-ESPAÑOL. Semana NO Santa Comprimida Radikal Respetuosa

  ZIP es una muestra que la nueva dirección del Teatro Español ha ideado con un nombre que alude a la compresión para mostrar otras experiencias escénicas. ZIP forma parte de la nueva hornada de eventos que la nueva directora electa del Teatro Español importa de Cataluña como los Radicals del Lliure o el medieval Torneo de dramaturgos. Estos eventos, vistos desde el futuro, al … Continúa leyendo ZIP-ESPAÑOL. Semana NO Santa Comprimida Radikal Respetuosa

El milagro de la calle Ercilla

  Según la Real Academia, un milagro es un hecho extraordinario y sorprendente que no puede explicarse por leyes naturales y que, por consiguiente, es atribuido a una entidad divina. La definición me parece reveladora si pienso en el contenido, así como en la ambigua escritura de la magnífica pieza de Luis Miguel González Cruz, “Milagro”, que narra la disputa entre un marido y un … Continúa leyendo El milagro de la calle Ercilla