Lecturas contemporáneas de lo trágico

Lecturas contemporáneas de lo trágico. El nacimiento de la tragedia, de F. Nietzsche, a los 150 años de su publicación El nacimiento de la tragedia, de F. Nietzsche, sin duda uno de los textos más influyentes del pensamiento occidental, es la polémica obra de juventud que aspiraba -según palabras nietzscheanas- a “parir centauros”, a traspasar el ámbito de la filología para llegar a ser una … Continúa leyendo Lecturas contemporáneas de lo trágico

REDESCUBRIENDO A ISABELLA ANDREINI, PIONERA DE LA DRAMATURGIA FEMENINA

«Isabella Andreini, en el Renacimiento Italiano, soñó con alcanzar la inmortalidad a través de sus obras y así lo dejó escrito en los prólogos. Nosotros, en el siglo XXI soñamos con aportar nuestro granito de arena a su sueño”
Valle Hidalgo 2022. Continúa leyendo REDESCUBRIENDO A ISABELLA ANDREINI, PIONERA DE LA DRAMATURGIA FEMENINA

TEATRO DEL ASTILLERO PUBLICA «PÁGINAS DE NEW HARMONY»

Un volumen de piezas de teatro breve en el que investigamos acerca de los límites de la Utopía y la Distopía y de la extensión de la Miopía social en un mundo que debería feliz. Continúa leyendo TEATRO DEL ASTILLERO PUBLICA «PÁGINAS DE NEW HARMONY»

HOMENAJE A ALFONSO SASTRE

Frente al silencio de las instituciones y los medios de comunicación ante la desaparición de Alfonso Sastre, el Club de Amigos de la UNESCO de Madrid organiza un homenaje a Alfonso Sastre, uno de los más destacados dramaturgos españoles, a nivel internacional, de los últimos cien años. El acto tendrá lugar en el CAUM, Calle San Bernardo 20, 2ª-5 de Madrid, a las 19:00. Presidido … Continúa leyendo HOMENAJE A ALFONSO SASTRE

RICARDO LÓPEZ ARANDA: UN LEGADO, UNA EXPOSICIÓN, UN ESCRITOR

(MYL se acerca a ÁGATA; la acaricia.) LUIS.- ¡Existe Ágata! ¡Nosotros le hemos visto!ÁGATA.- ¿Verdad?TYL.- (S e acerca RYLTYL con la jaula cubierta.) Nosotros le hemos visto… ¡pero es inalcanzable!RYL– Toma Ágata.(ÁGATA quita la caperuza a la jaula. Dentro de ésta está el PÁJARO AZUL.)ÁGATA.- (Como iluminada.) ¡El Pájaro Azul! EL PÁJARO AZUL No es algo frecuente encontrarnos con una exposición dedicada a un autor … Continúa leyendo RICARDO LÓPEZ ARANDA: UN LEGADO, UNA EXPOSICIÓN, UN ESCRITOR

Ángel Alonso: Teatros en planetas imaginarios

Ángel Alonso: « A partir de cierta edad un niño es una persona con obligaciones y derechos igual que sus padres o maestros, en El Planeta Imaginario decidí tratarlos con exigencia y respeto» Naces en el 42, en Carenas, un pueblo al lado de Calatayud Cuando yo nazco, la luz era de candil. El agua la traían en caballerizas de la acequia y la subían … Continúa leyendo Ángel Alonso: Teatros en planetas imaginarios

J.R. FERNÁNDEZ sobre BENET i JORNET: Más que un homenaje

Josep Maria Benet y Jornet. Papitu | Más que un homenaje Seguramente, los manuales de Literatura mencionarán a Josep Maria Benet i Jornet (Barcelona, 20 de junio de 1940 – Lleida, 6 de abril de 2020) como el dramaturgo catalán más importante del último medio siglo. Su trayectoria ocupará en esos estudios un lugar de privilegio junto a nombres como Guimerá, Rusiñol, Segarra, Iglesias, Espriu … Continúa leyendo J.R. FERNÁNDEZ sobre BENET i JORNET: Más que un homenaje

SHAKESPEARE, DRAMATURGIA BAJO LA PLAGA

SHAKESPEARE CONFINADO: ¿Realmente escribió El Rey Lear en la cuarentena de la plaga? Por Andrew Dickson Mientras que los que estamos atrapados en el auto-aislamiento o trabajando desde casa vemos videos de TikTok y actualizamos nuestros liveblogs, un meme que ha estado circulando afirma que Shakespeare aprovechó la cuarentena durante la plaga para escribir El Rey Lear. El Bardo supuestamente aprovechó el largo cierre The … Continúa leyendo SHAKESPEARE, DRAMATURGIA BAJO LA PLAGA