«Un Vuelo sobre el Tercer Reich» es un proyecto del Colectivo Iberoamericano de Creadores Escénicos, que se inspira en el clásico «Terror y miseria del Tercer Reich», texto ampliamente conocido del alemán Bertolt Brecht, estrenada en el exilio en 1938. Una obra que se construye en una sucesión de 24 cuadros independientes entre sí y muestra y analiza la vida en la Alemania Nacional Socialista de los años 30, sometida al régimen de humillación, persecución y terror, esencia de la psicología del nazismo.
18 dramaturgos, provenientes de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Perú, Portugal, México y Venezuela se sumaron a la reescritura de los cuadros que componen el original, y el proyecto pasó a titularse: Un Vuelo Sobre El Tercer Reich: Reescritura Radical.
En esta antología se narran escenas llenas de furia, injusticia, corrupción y guerra, que nos remiten a acontecimientos políticos actuales. Los protagonistas de estas piezas dramáticas se debaten entre resistirse a una precariedad social, económica y política que los rodea, o adaptarse y participar de ella. Propuesto como una reescritura radical y colectiva de Terror y miseria en el Tercer Reich, de Bertolt Brecht, el presente libro entrega versiones actualizadas de algunas de las piezas que conforman la obra original. Como resultado de este ejercicio, Un vuelo sobre el III Reich establece una doble cartografía: de la heterogeneidad de manifestaciones en las que ha resurgido, en décadas recientes, el espectro del fascismo en la vida política de los países iberoamericanos; y de las posibilidades que, en dicho territorio, el teatro ha desarrollado para escenificar las micro relaciones de poder sobre las que se sustentan estas grandes estrategias políticas de control social.
Este 2023, durante los años posteriores a la pandemia, bajo el sello de la Casa del Libro, la Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey-México- México, ayuda a la consolidación para la publicación de este proyecto.
La presentación tendrá lugar el próximo sábado 18 de marzo de 2023 a las 17:00 hrs. (Hora de México Centro) en la Sala Zertuche del Centro Cultural Universitario en la Feria Universitaria del libro UANLeer.
La presentación estará a cargo de Coral Aguirre, coordinadora da Escuela de Teatro da Facultad de Filosofía y letras UANL Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey-México-México); Ricardo Dubatti, Escritor, Investigador Teatral y coordinador del Festival Off (por Zoom) Buenos Aires – (Argentina), Emanuel Anguiano, Director teatral, dramaturgo y Coordinador de Teatro Conarte (Monterrey-México-México) y Vidal Medina, dramaturgo, guionista, director de teatro y docente (Monterrey-México-México).

Dramaturgos:
- COMUNIDAD NACIONAL
Antonio Cremades (España)
- PLEBISCITO
Felipe Botero Restrepo (Colombia)
- LA BÚSQUEDA DEL DERECHO
Vidal Medina (México)
- EL SACRIFICIO
Nadia Rosero (Ecuador)
- Hora del trabajador
Kleber Luiz Bosque (España/Brasil)
- MUSEU DA HISTÓRIA EUROPEIA
Ricardo Correia (Portugal)
- EL CAMPESINO DA DE COMER A LA CERDA
Xavier Villanova (México)
- LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
Erik Leyton Arias (Colombia)
- UNA FRANQUEZA DESPIADADA o Marcar la espalda con una cruz de tiza
Raúl Hernández Garrido (España)
- LOS CONTRATANTES DE TRABAJO
Walmir Pavam Traducción de Gloria Cortés Abdalla (Brasil)
- EL LIBERADO
Gerard Vilardaga (España)
- LAS PRÁCTICAS DE EL PRACTICANTE
Renato Fernández V. (Perú)
- SE CONOCE EN LOS CUARTELES EL BOMBARDEO DE ALMERIA
Luis Miguel González Cruz (España)
- A NOVA DELAÇAO
Fabio Brandi Torres (Brasil) - ZAPATOS NEGROS
Fernanda del Monte (México)
- EL CAJÓN
Diego Arámburo (Bolivia)
- EL VIEJO COMBATIENTE
Vladimir Vera (Venezuela)
- EL SERMÓN DE LA MONTAÑA
Gerardo Oettinger (Chile)