Talía, la musa. Invocación justa y necesaria

Comencemos nuestro canto por las Musas Helicónides, que habitan la montaña grande y divina del Helicón. Con sus pies delicados bailan en torno a una fuente de violáceos reflejos y al altar del muy poderoso Cronión. Después de lavar su piel suave en las aguas del Permeso, en la fuente del Caballo o en el divino Olmeo, forman bellos y deliciosos coros en la cumbre del Heli­cón, airosamente impulsadas por sus pies. De allí parten envueltas en densa niebla y marchan al abrigo de la noche, lanzando al viento su maravillosa voz. Musas que habitan las mansiones olímpicas, las nueve hijas nacidas de Zeus: Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania, y Calíope la más importante de todas.


Las artes escénicas ven nacer este año un nuevo galardón que reconocerá el esfuerzo y entrega de centenares de artistas que ponen el latido a esta profesión idílica y a veces, algo ingrata. 

Ya sólo por eso, vale la pena celebrar esta iniciativa de la Academia de las Artes Escénicas de España, presidida por Cayetana Guillén Cuervo, quien destaca que el oficio de la interpretación debe ser defendido y acompañado para que pueda seguir extendiendo su belleza, de ahí la importancia de la creación de estos premios que más que competitivos, son distintivos.

La celebración es compartida, sin duda, por muchos de los representantes de compañías, productoras, elencos y diversos sellos artísticos, que estuvieron presentes en el evento de presentación oficial de los candidatos al trofeo, la noche del lunes 6, en el espacio All in one, en la céntrica Plaza Colón de Madrid. Allí se pudieron ver conocidos rostros de la escena teatral, como Luis Miguel González Cruz, Juan Mayorga, Jesús Cimarro y muchos otros.   

En un evento similar, aunque más reservado, el pasado mes, se ha dado a conocer la lista de los nominados y nominadas en las 26 categorías que se premiarán. Todos ellos fueron convocados para celebrar sus respectivas nominaciones y arrancar la recta final rumbo a la ceremonia de premiación que se realizará el próximo 27 de marzo, en homenaje al Día Internacional del Teatro.

Ese día se invocará, sin duda, al espíritu de Talía, la gran musa del teatro, que llegará como una silenciosa cómplice de todas las historias que se tejen detrás de cada creación artística en la que se nace y muere sobre las tablas.

Nominados por categorías

MEJOR ACTOR DE TEATRO MUSICAL

– Tiago Barbosa por Kinky Boots

– Antonio Banderas por Company

– Ricky Mata por Cantando bajo la lluvia

MEJOR ACTRIZ DE TEATRO MUSICAL

– Marta Ribera por Company 

– Mireia Portas por Cantando bajo la lluvia       

– Anna Moliner por Company

MEJOR DIRECCIÓN MUSICAL DE TEATRO MUSICAL 

– Arturo Díez Boscovich por Company

– Manu Guix y Andreu Gallén por Cantando bajo la lluvia   

– Gaby Goldman por Matilda

MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO MUSICAL

– Company, producción de Teatro del Soho

– Cantando bajo la lluvia, producción de Nostromo Live

– Next to normal, coproducción de Layers of Reality, Pablo del Campo Global, y Grec 2022 Festival de Barcelona

MEJOR ESPECTÁCULO DE COMPAÑÍA 

– Malvivir de la Compañía Ay Teatro  

– Pharsalia de la Compañía Antonio Ruz       

– Que salga Aristófanes de Els Joglars

MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO DE DANZA

– Manuel Liñán por Pie de Hierro 

– Israel Galván por Seises

– Mario Bermúdez Gil por El Bosque

MEJOR INTÉRPRETE FEMENINA DE DANZA

– Rocío Molina por Vuelta a uno       

– Luz Arcas por Mariana 

– Catherine Couri por El bosque

MEJOR ESPECTÁCULO DE DANZA

– Vuelta a uno de la Compañía Rocío Molina

– Pharsalia de la Compañía Antonio Ruz   

– De Sheherezade del Centro Coreográfico María Pagés

MEJOR ESPECTÁCULO DE CIRCO

– Muertos de risa de la Compañía Los Galindos

– Bürstner’s Club de la Compañía DelsAltres

– POI de la Compañía D’es Tro

MEJOR COREOGRAFÍA

– Daniel Doña, Manuel Liñán, Marco Flores, Sara Jiménez, Jordi Vilaseca, Miranda Alfonso y Cristian Martín por Entre hilos y huesos   

– Antonio Ruz por Pharsalia  

– Mario Bermúdez Gil por El Bosque

MEJOR INTÉRPRETE FEMENINA DE LÍRICA 

– Saioa Hernández por Nabucco 

– Yolanda Ayuanet por Roberto Devereux     

– Nancy Fabiola Herrera por Roberto Devereux 

MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO DE LÍRICA

– Ismael Jordi por Anna Bolena   

– Jorge de León por Aida 

– Xabier Anduaga por I puritani y La sonnambula

MEJOR ESPECTÁCULO DE LÍRICA

– Pelléas et Mélisande (Claude Debussy), producción de Gran Teatre del Liceu         

– Juana de Arco en la Hoguera (Arthur Honneger) y La Doncella Bienaventurada (Claude Debussy), coproducción de Teatro Real con la Oper Frankfurt                     

– El Ángel de Fuego (Sergéi Prokofiev), producción de Teatro Real

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

– Carlos Cuenca, Antonia Jimenez, José Luis López y Paco Cruz por Entre hilos y huesos

– Yayo Cáceres por Malvivir                           

– Moisés Sánchez por Querencia

PREMIO ESTUDIOS Y DIVULGACIÓN

– Salón Internacional del Libro Teatral

– Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) por #Lopeestrenacomedia

– César Oliva

MEJOR ILUMINACIÓN

– Juan Gómez Cornejo, por El abrecartas

– Olga García, por Pharsalia

– Juanjo Llorens por Los chicos del coro 

MEJOR ESCENOGRAFÍA

– Betty Cau por Picaderø 

– Ricardo S. Cuerda por La historia interminable 

– Arturo Martín Burgos por RIF (de piojos y gas mostaza)

MEJOR VESTUARIO

– Lorenzo Caprile por El tiempo entre costuras

– Tatiana de Sarabia por Vive Molière 

– Pier Paolo Alvaro por Twist 

MEJOR PRODUCTORA PRIVADA DE ESPECTÁCULO ESCÉNICO

– Pentación Espectáculos

– Buxman Producciones   

– Ron Lalá

PREMIO AL MEJOR ESPECTÁCULO LATINOAMERICANO DE ARTES ESCÉNICAS

– Lo que el río hace, de Hermanas Marull

– Soliloquio, de Tiziano Cruz

– La traducción, de Matías Feldman

PREMIO A LA MEJOR PRODUCCIÓN DE ARTES ESCÉNICAS DE NUEVA YORK DE AUTORÍA HISPANA CONTEMPORÁNEA 

– Eva Luna, de Caridad Svich (basada en la novela homónima de Isabel Allende). Produce Teatro Repertorio

– Lecciones de vida / Life Lessons (“La Profesora”), de Eduardo Galán. Produce Thalia Spanish Theatre

– TORCHED! A People Ignited, de Rosalba Rolón. Produce Teatro Pregones

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE TEATRO

– Javier Gutiérrez por Los santos inocentes 

– Carlos Hipólito por Oceanía 

– Carmelo Gómez por Las guerras de nuestros antepasados

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE TEATRO

– Blanca Portillo por Silencio 

– Vicky Luengo por El Golem 

– Aitana Sánchez Gijón y Marta Poveda por Malvivir (ex aequo)

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE TEATRO 

– Luis Bermejo por Los Santos Inocentes

– Rafa Castejón por Noche de Reyes

– Ernesto Arias por La vida es sueño

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DE TEATRO 

– Goizalde Núñez por La vida es sueño

– Carolina Rubio por Tea Rooms

– Beatriz Argüello por Queen Lear

MEJOR AUTORÍA DE TEATRO 

– Pablo Remón por Los Farsantes       

– Juan Mayorga por El Golem

– Pablo Messiez por La voluntad de creer

MEJOR DIRECCIÓN DE ESCENA

– Pablo Remón por Los Farsantes     

– Laila Ripoll por Tea Rooms

– Alex Ollé por Juana de Arco en la hoguera y Pelléas et Mélisande

MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO

– Los Farsantes de Pablo Remón. Coproducción del Centro Dramático Nacional y Buxman Producciones 

– Tea Rooms de Luisa Carnés, adaptación de Laila Ripoll. Producción del Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

– Los santos inocentes de Miguel Delibes, adaptación de Fernando Marías y Javier Hernández-Simón. Producción de GG Producción Escénica y Teatro del Nómada en coproducción con Carallada!!, AJ Claqué, María Díaz Comunicación, Mardo, Juan Carlos Castro, Saga Producciones y Diodati se mueve

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s