VERMÚ DRAMÁTICO
«HOGAR, DULCE HOGAR", de Paz Pala
uInterpretada por Carlota Gaviño, Javier Lara y Belén de Santiago
Dirigida por Juan Ceacero
Sala EXLÍMITE
domingo 5 de febrero 2023 12:30
C Primitiva Gañán, 5, 28026 Madrid
Metro Usera
Cercanías 12 de octubre
Entrada libre hasta completar aforo
Vermú cortesía hasta final de existencias
Para finalizar el ciclo de lecturas dramatizadas que organiza Teatro del Astillero, ofrecemos la lectura de “Hogar dulce hogar” de otra interesante y prolífica dramaturga, Paz Palau, dirigida por Juan Ceacero.
“Hogar dulce hogar”, fue seleccionado para participar en el IX Laboratorio Teatral de la SGAE en la edición de 2021
La lectura tendrá lugar este domingo 5 de febrero en la Sala Exlímite, a las 12.30 h, una hora perfecta para escuchar un buen texto y compartir un vermú con los asistentes, actores y director de la lectura.
Para Paz Palau la forma en la que expresar cómo ve el mundo es crucial. De hecho, participa en talleres de escritura creativa y en labores de coordinación en editoriales, como una extensión de esa búsqueda de las posibilidades del lenguaje. Paz descubre en el absurdo, como dice en estas líneas, la forma perfecta para plasmar la vida de los personajes que aparecen en “Hogar dulce hogar”:
“La primera vez que leí a Beckett pensé: ¿esto se puede hacer? Me pasó lo mismo con Koltès, Rodrigo García, Boris Vian, o Georges Perec… Me atrae la forma. Mucho. Experimentar con las posibilidades del lenguaje y la estructura dramática. Adoro el absurdo, es como si fuera mi hábitat natural”.
El texto es un viaje a hacerse muchas preguntas: ¿Qué pasa si alguien decide hacerse a un lado, quedarse en casa, renunciar al mundo? ¿Qué hacemos cuando nadie nos ve?
“Hogar dulce hogar” cuenta la historia de la Señora B. Una mujer que tiene un vecino que le hace la compra cada semana y que sueña con irse a Finlandia. La Señora B, además, tiene una voz pegada a la nuca, ¿quién es esa voz? ¿es su conciencia? ¿es su doble? ¿soy yo? ¿quién es yo? En este universo en el que se combinan por igual el intercambio de alimentos y el deseo de ver mundo, el vecino y la Señora B nunca se miran a la cara. Porque ¡vaya! siempre hay una puerta de por medio. ¿Se puede, en realidad, estar sola? ¿Nos necesitamos irremediablemente (y a nuestro pesar) para sobrevivir?
¿Quién no se ha hecho en algún momento de su vida alguna de estas preguntas? ¿Quién no se ha sentido que vivía en un mundo, a veces, sin sentido? De ahí que Paz aborda el tema de la soledad con humor. Sus personajes son un pequeño muestrario del absurdo y lo imposible: personajes que no se miran, como si el otro no existiera. Son seres perplejos ante una realidad que no comprenden, quizá porque tampoco se entienden a sí mismos.
Paz Palau (Castellón, 1980) es licenciada en Dirección de Escena y Dramaturgia (Resad, 2016); en Psicología (Universidad Jaume I de Castellón, 2008); en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad de Granada, 2006); y Máster en Formación del Profesorado Especialidad Lengua y Literatura Española (Universidad Complutense de Madrid, 2011). Ha trabajado como guionista, adaptadora de textos teatrales, y coordinando talleres de escritura creativa. Realiza labores de corrección en la editorial La máquina que hace Ping! y también colabora con la editorial La uÑa RoTa. Ha obtenido diferentes premios y reconocimientos en el ámbito del teatro y la creación literaria. Se ha formado con escritores y dramaturgos como José Saramago, Adolfo Simón, Amado del Pino, José Manuel Mora, Guillermo Heras, Enzo Cormann, Lukas Bärfuss, José Sanchis Sinisterra, la compañía de danza contemporánea Sharon Fridman y Raimund Hoghe.
SÍGUELA EN DIRECTO PINCHANDO AQUÍ
HOGAR, DULCE HOGAR (extracto)
VECINO. Le traigo sus cosas.
SEÑORA B. Hace dos días me dijiste hasta mañana y mañana era ayer y no hoy. VECINO. Mañana es hoy.
SEÑORA B. Hoy no es mañana.
VECINO. No puede ser.
SEÑORA B. Ayer era mañana.
VECINO. ¿Y qué día es hoy?
SEÑORA B. Hoy es un día más tarde.
VECINO. ¿Un día más tarde?
SEÑORA B. Un día más tarde de mañana porque mañana era ayer. Y punto.
VECINO. En el fondo todo esto no tiene ninguna importancia.